
¡Cuéntale al mundo como el autogobierno transformó a tu comunidad!
Sé parte de esta historia

Bienvenido
En la región purépecha (y en todo México) cada vez son más las comunidades indígenas que luchan por su derecho al presupuesto directo. En “Huellas del Autogobierno” rastreamos la experiencia de las comunidades que ya ejercen su presupuesto, para dar conocer su camino en el autogobierno y las “huellas” que ha dejado en la vida de quienes viven en la comunidad.
Te invitamos a conocer un poco más sobre estas luchas, y si tú vives en una comunidad te invitamos a que nos compartas tu perspectiva.


Nuestras comunidades
Colaboraciones Actuales
Próximas Colaboraciones

SAN FELIPE DE LOS HERREROS
La Comunidad de San Felipe de los Herreros se ubica en la meseta purépecha, dentro del municipio de Charapan. Con cerca de 2,000 habitantes, San Felipe es reconocido por sus bellos paisajes, su arte en herrería, en el deshilado y también por su lucha política. San Felipe conquistó su presupuesto directo en 2017 y desde entonces ejerce su derecho al autogobierno.

ARANTEPACUA
La Comunidad de Arantepacua se ubica en la meseta purépecha, dentro del municipio de Nahuatzen. Arantepacua tiene cerca de 2,700 habitantes y una larga historia de resistencia y lucha política. Después de que la comunidad sufrió un lamentable acto de represión el 5 de abril de 2017, Arantepacua emprendió su reclamo por el presupuesto directo y ejerce su autogobierno desde 2018.

SAN FRANCISCO PICHATARO
La comunidad de San Francisco Pichátaro se encuentra ubicada en la meseta purépecha dentro del municipio de Tingambato. Con 5,000 habitantes, Pichátaro es una de las comunidades purépecha más pobladas. Además de ser la sede la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, fue la comunidad que abrió la brecha para las luchas por el presupuesto directo y desde 2016 ejerce su autogobierno.
